
Acueducto Vegetal
Cerro Sosa, Panamá
Panamá es conocido como uno de los sitios de mayor relevancia marítima al ser un punto clave en las rutas globales de comercio debido al canal interoceánico, pero muchas veces pasa por alto el hecho de que es uno de los países con mayor biodiversidad del continente, albergando más de 10,000 especies de plantas, 2,000 especies de animales, y contando con aproximadamente un 35% de su territorio como reserva natural.
El nuevo Centro de Interpretación de la Naturaleza se ubica en el Cerro Sosa, uno de los grandes remanentes verdes que aún mantiene cercanía al centro histórico de la ciudad y a la reserva de la cuenca hidrográfica del Canal. Elevado 83 metros sobre el nivel del mar, el Cerro Sosa marca la entrada o salida del Canal trayendo de vuelta esa conexión con la naturaleza que se ha perdido a lo largo del tiempo.
El edificio, que surge como una re-interpretación de los antiguos acueductos romanos, plantea una distribución de los espacios públicos y privados insertados en una retícula estructural que se eleva por encima del follaje natural existente, haciendo que la fase de construcción sea menos invasora, reduciendo así la huella del edificio sobre el suelo natural y su impacto negativo en el mismo.
La cubierta metálica ondulada, es un claro llamado a la arquitectura de la Antigua Zona del Canal, y las perforaciones en ésta permitirán que la luz del sol y el agua de la lluvia se integren casi naturalmente con el edificio. De igual forma la rampa de conexión, utiliza bloques ornamentales, otro elemento muy propio de la arquitectura tropical. El centro, será un gran aliado en la búsqueda de balance entre el crecimiento de la ciudad y la protección de nuestra fauna y flora.

Tipología: Concurso internacional
Año: 2020
Área: 1,500 m2
Estado: Entregado
Organizador:
OpenGap
Diseño:
Pablo Martiz*
Gustavo Santamaría*
Jose Isturaín
*en colaboración






